viernes, 16 de enero de 2015

            El 9-1-1 Aceptara denuncias por Ruido a partir de hoy 


Por eso, nos alegra confirmar, tal y como ha expresado el Ministro de la Presidencia, Lic. Gustavo Montalvo, que desde hoy estamos ampliando el servicio para atender una frecuente demanda de los vecinos de los municipios  del  Gran  Santo  Domingo:  el  cuidado  de  los  niveles  de
ruido, también llamado contaminación sónica.



Tal y como  establece  la  Norma Ambiental  para la  protección  contra ruidos 001-03, consideramos Ruido todo sonido indeseable que, por su naturaleza, magnitud o duración puede afectar la salud de las personas y el ambiente,

Por   supuesto,   la   contaminación   sónica   no   suele   suponer   una emergencia  de la misma gravedad que un incendio  o  un infarto.  Por eso, durante los primeros meses, el 9-1-1 se ha centrado en asegurar su capacidad de atender este tipo de sucesos prioritarios.

Ahora que empieza el 2015, y después de que el sistema ha sido capaz de  responder  exitosamente  a  miles  y miles  de  emergencias  de todo tipo, nos alegra ratificar que el sistema está aceptando, a partir de hoy, llamadas de ciudadanos que estén sufriendo ruidos molestos
en el área donde viven o trabajan.

El diseño  operativo, procedimientos y protocolos para la atención de estas denuncias de ruido, han sido trabajados de manera conjunta, con los  representantes  de  la  Instituciones  que  componen  la  Comisión Nacional Antiruidos, creada mediante el Decreto 10-12.

Confiamos   en   que   este   nuevo   servicio  llevará  tranquilidad  a  los hogares  y  contribuirá  en  gran  medida  a  pacificar  situaciones  que, según  nos  reportan  las  autoridades,  pueden  derivar  a  menudo  en problemas de convivencia y situaciones violentas, además de afectar la salud. A su vez en este momento deseamos comunicar que con apenas 8 de servicio,  entre  las  12  y  las  8  de  la  mañana  del  día  hoy  se  habían recibido y atendido  52  casos  de ruidos,  de los  cuales, 46  fueron por música alta, distribuidos de la siguiente manera: 24 fueron en residencias o establecimientos que no son de expendios de  bebidas  alcohólicas,  10  en  vehículos,  12  en  establecimientos  de
expendio de bebidas alcohólicas y 3 en otros lugares.

Los   reportes   restantes   corresponden   a   ruidos   con   herramientas, ruidos  de  construcción  fuera  de  horario  y  ruidos  de  vehículos  de motor. Deseamos  precisar  que  el  marco  legal  de  este  nuevo  servicio  está contenido  en  la  citada  Norma  del  Ruido,  además  de  la  Ley  287-04
sobre   Prevención,   Supresión   y   Limitación   de   Ruidos   Nocivos   y Molestos,  en la Ley 64-00  de Medio Ambiente, la Ley 42-01  de Salud Pública,  la  Ley  176-07  del  Distrito  Nacional  y  los  municipios  y  el Decreto 10-12 que crea la Comisión Nacional Antiruidos. Por  supuesto,  el  nivel  de  ruido  tolerable  según  dichas  normativas depende   de   la   zona   de   la   que   estemos  hablando.   Siendo   más permisivos en un área industrial o comercial, y más rigurosos en una zona residencial, escolar, o cerca de un parque u hospital. Además, en horario  nocturno,  entre  9:00  de la  noche y 7:00  de la mañana, el nivel de ruido debe ser menor en todas las zonas.

De la misma forma, el plazo y naturaleza de las sanciones dependerán del tipo de infracción. Digamos que un vecino, o  un colmado cercano, tienen una música alta ya  entrada la noche.  En  ese caso, llegará unapatrulla,  equipada  con  un  decibelímetro,  que  les  permitirá  medir  el
ruido y tendrán que bajarla de manera inmediata.

Ahora   bien,   si   el   ruido   lo   está   produciendo,   por   ejemplo,   una instalación industrial, el Ministerio de  Medio Ambiente les dará a los dueños un plazo técnico para que la insonoricen y deje así de producir molestias a su alrededor.

Con el propósito de que se pueda hacer frente a este tipo de denuncias, se  ha  equipado  a  la  Policía  Nacional  con  decibelímetros,  es  decir, aparatos para medir el nivel del ruido, en cada uno de los cuadrantes que cubre el servicio 911.

Las  sanciones,  en  caso  de  incumplimiento,  pueden  ir  desde  la incautación de bocinas y equipos de música, al cierre de instalaciones o la  asignación  de  multas  que  oscilarán  entre  medio  sueldo  mínimo y 3,000 salarios mínimos, dependiendo la gravedad de la infracción.

Estamos seguros  de que este nuevo servicio del  9-1-1 será muy bien recibido por la ciudadanía, que hasta ahora venía sufriendo todo tipo de  ruidos  molestosos, sin  tener un número  único  donde  acudir para que el problema fuera resuelto con eficiencia y celeridad.

De la misma forma, hacemos un llamado a que todos respetemos la ley. Los encargados de obras públicas, los dueños de locales, de ocio o colmados,  y  por  supuesto,  el  conjunto  de  los ciudadanos  debemos poner atención a no producir ruidos que puedan afectar
negativamente la salud de los demás y la convivencia de todos.

En las próximas semanas, tal y como venimos haciendo periódicamente, les  estaremos informando de los avances en  esta nueva área de actuación del 9-1-1

No hay comentarios:

Publicar un comentario