sábado, 7 de febrero de 2015

""TODOS TODOS"" El domingo al cañón del malecón de Barahona

El domingo 8 de febrero, a las 5:00 de la tarde, la Alianza por el Rescate de Barahona –ARBA- ha organizado un acto patriótico en el cañón del malecón para recordar la efeméride, en que los barahoneros al mando del General Angel Féliz enfrentaron las tropas españolas en nuestro muelle, en el año 1864, hace 151 años, en medio de la lucha por la restauración de la independencia de la República Dominicana.



El año pasado hicimos un evento similar organizado por otras entidades en las que participo, pero en la ruta que me conduce junto al ARBA hacia la sindicatura, creo que el acontecimiento debe tomar el carácter político patriótico que tiene,  hasta convertirse en un acontecimiento oficial de Efemérides Patrias y del gobierno de la ciudad, ya que este acontecimiento, como otros del sur, son fundamentales en el mantenimiento de la nación.

Muchos autores e historiadores, en especial los barahoneros se han referido al acontecimiento, como homenaje a los bravos barahoneros, que enfrentaron al imperio español, causándoles bajas, aun en desventaja, el primer barahonero en abordar el tema fue el Profesor José A. Robert en su obra: “La Evolución Histórica de Barahona”, páginas 119 y 120.

Narra que el general español José de La Gándara y Navarro, fue enfrentado con éxito por las tropas del General Angel Féliz, primero se pronunció en Neyba por la Restauración en una retractación de su actitud inicial frente a la anexión, luego fue fiero en los combates del rio Jura, la toma de la ciudad de Azua, en el pleito de Haina, en el Guanal de Paya, en Sabanabuey, Palenque, Matanza, Nizao, Fundación de San Cristobal y en la Sierra.

En la continuidad de los combates La Gándara tomó Azua y marchó sobre Neyba y Barahona. En las Marías de Neyba y en Las Salinas sufrió bajas, pero también se impuso, marchando hacia Barahona al frente de su batallón Isabel II, sufriendo decenas de bajas en el Rincón (Cabral), Cachón y en el Paraje de Agua de Papito donde perdió 16 hombres a consecuencia de un disparo de cañón que hizo el artillero José Méndez.

La resistencia siguió en  la sabana de Pesquería, pero a pesar de la resistencia logró La Gándara con entrar en Barahona donde el General Angel Féliz y sus tropas, usando varios cañones le causaron numerosas bajas, pero ante la superioridad de los españoles, se retiraron incendiando la ciudad “para que los españoles se alojen en el infierno”, dijo el General Angel Féliz.

Por los combatientes barahoneros, además del General Angel Feliz se destacaron en el combate :Justo Vólquez, Ciprián Medrano, Juanico Cuevas, Pablico Cuello, Felipe Santana, Justo Gómez, Miguel de Matos, Gabriel Cuevas, Vicente Matos, Fermín Segundo, Mandé, Memén Féliz, Antonio Cuello, Rufino y Manuel Payano, José Lucía Cuello, Celestino Pérez, entre otros.

Es en ese ambiente de guerra que el 8 de febrero del año 1864, se presentan en el escenario los buques de guerra españoles “El León” y el “Isabel La Católica” mejor conocido como “El Vapor de la Reyna”, cañoneando a Barahona cañoneo que fue contestado por  nuestros patriotas con un cañón que colocaron a 14 metros de la orilla del mar, causando la avería del vapor Isabel La Católica, la muerte de un oficial y tres heridos.

Los artilleros barahoneros que ese día enfrentaron los españoles fueron José Guate, Loreto Suarez y Nicolás Ramón Féliz, este último hizo el disparo que causó la avería al barco español. A ellos y a los demás combatientes, incluidos los anónimos, es que les rendimos homenaje.



  La Alianza por el Rescate de Barahona –ARBA- y yo como su candidato a síncico, queremos recordar y replicar este acontecimiento, con los Diablos de Yimy, Los Pintaos, el grupo de baile folklórico, poesía  y Los Latinos, por lo que los esperamos a todos el domingo en el cañón del malecón de Barahona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario