jueves, 27 de marzo de 2014


 La marcha reivindicativa del pueblo y en solidaridad con Venezuela


Obreros, profesores, enfermeras, estudiantes, profesionales, niños, jóvenes y adultos en las calles reclamando sus reivindicaciones y en solidaridad con la hermana República Bolivariana de Venezuela y su presidente constitucional Nicolás Maduro.

No a la modificación del código de trabajo era una consigna fundamental. No se puede permitir que los patronos y el gobierno despojen a los trabajadores de las conquistas que en el país y el mundo les han costado tanta sangre. Quieren que el período de prueba se lleve de 3 meses a 6 y hasta a más, que la edad de jubilación la suban de 60 a 65 años, que el horario de trabajo semanal se lleve de 44 a 48 horas, que la cesantía anual se limite a 3 años, perdiendo el trabajador el resto de su sudor y su vida dejada en las empresas donde trabajan.

Tampoco podemos permitir la cancelación de las mujeres embarazadas o que limiten o reduzcan el tiempo de su licencia pre y pos natal, en vez de aumentarlo. Mucho menos debemos tolerar la limitación a la libertad sindical, ni a otros derechos de los hombres que con sangre, sudor y lágrima crean las riquezas del país.

Otra consigna era contra la privatización de la educación, contra la exclusión de la UASD de la preparación de los maestros y sus entrenadores en los planes del Ministerio de Educación para darle paso al sector privado y en particular a Educa.

Los obreros de la construcción reclaman que se les de trabajo en las obras que se desarrollan en la ciudad de Barahona, lo mismo piden los maestros constructores y los ingenieros que se han visto marginados, en franca violación a lo que dicho públicamente el Presidente de la República Danilo Medina.

La CENUS, ADP, ANPA, Fundación Enriquillo de Oro, el Sindicato de Enfermería, Programa Orientación Popular y el Comité de Solidaridad con Venezuela recorrieron varias calles de la ciudad y entregaron documentos  con sus reclamos al Gobernador Provincial Pedro Peña Rubio, también se hizo una parada en el Ayuntamiento Municipal, responsable de varias obras junto al Ministerio de Turismo.

El tema de la solidaridad con Venezuela ocupo un lugar importante en la marcha, se vieron pancartas y escucharon consignas a favor de Venezuela, Hugo Chávez y el Presiente Nicolás Maduro.

Se cuestionó la presencia de tropas del Ejército de los Estados Unidos en Barahona, el lugar de la República Dominicana más próximo a Venezuela, tal y como ocurrió cuando trataron de quitar del poder a Hugo Chávez y cuando se complicaron las elecciones en Haití. No se cree que el objetivo principal sea construir ni reparar escuelas, clínicas, ni hospitales, en un momento en que se trata de dar un golpe de estado en Venezuela en contra del Presiente Nicolás Maduro.

El argumento es menos creíble cuando el gobierno ha licitado todas las escuelas de Barahona y el 4% para la educación tiene recursos de más para eso, del mismo modo el Ministerio de Educación ha destinado los fondos necesarios para el sector salud.

Los manifestantes prometieron que se mantendrán en alerta  y movilización permanente para lograr sus reivindicaciones y para reclamar la no violencia, la paz y que cese la tentativa de golpe de estado en Venezuela contra el Presiente Nicolás Maduro, por lo que podrías realizar otras manifestaciones y nuevas marchas reivindicativas y en solidaridad con Venezuela.

miércoles, 12 de marzo de 2014

domingo, 9 de marzo de 2014



Caracas - General en Jefe Vladimir Padrino López lanza comunicado público al país



Saludos afectuosos a todos mis compañeros y compañeras  de armas.
 En los últimos días hemos contemplado indignados como en algunos municipios del País se ha desatado una violenta y exacerbada arremetida contra el pueblo de Venezuela,  que ha cobrado la vida de compatriotas venezolanos, civiles y militares y más de un centenar de heridos, solo por la barbarie y la irracionalidad inducida de algunos grupos disociados que quieren ver destruida a Venezuela.
Está prohibido olvidar, es necesario volcar nuestra mirada al pasado reciente y remitirnos a los aciagos días de abril de 2002 y años subsiguientes. Estas acciones violentas que cercenan los derechos fundamentales de la sociedad buscan un desenlace que rompa con el hilo Constitucional, esos grupos buscan desesperadamente un punto de inflexión en la FANB. En los dos últimos días han salido siniestros personeros, casi todos viviendo fuera del país, carentes de toda moral y ética,  llamando a la desobediencia y a un pronunciamiento militar.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana  es una institución que merece respeto. No somos las montoneras del siglo XIX y de principios del siglo pasado. No nos prestamos para la barbarie, para golpes de Estado y mucho menos para forzar la voluntad popular. Somos parte de una institución decente, que obedece a principios y valores, respetuosa de los Derechos Humanos y que tiene un marco de actuación que está señalado en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.  En mi condición  de Comandante Estratégico Operacional, exijo respeto para los dignos soldados de nuestra FANB quienes están empeñados en devolverle al pueblo su tranquilidad,  y sobre  todo la paz, que es nuestro más preciado tesoro como nación. Esta es una batalla entre el bien y el mal, entre la verdad y la mentira, y los soldados bolivarianos vamos junto a Dios abriendo caminos de libertad, independencia y progreso para construir la patria de Bolívar y Chávez… Venceremos.