jueves, 20 de febrero de 2014

domingo, 9 de febrero de 2014


Unión Europea expresa su indignación por el espionaje de Estados Unidos 


                       

viernes, 7 de febrero de 2014


Danilo medina Paso a Paso
                                                                            Por: Pedro Jose Olivero Figuereo

Para Nadie es un secreto la historia de las amarguras que sufrió a solo y rodeado de unos pocos Danilo medina, quien desde el gobierno sufrió las mas aberrante indiferencia solo por haber cometido la simpleza de aspirar a ser presidente de la Republica dominicana. Era un grave error y un pecado para el Dr. Leoner Fernadez que hasta ese momento gozaba del control absoluto de los organismos internos del Partido de la Liberación Dominicana y del Estado mismo.
     Danilo continuo su arduo trabajo favorecido por la suerte y la constitución de la República que prohíbe la reelección presidencia y el vacío político que gozaba la nación, para este momento. Tanto  los viento del sur como del norte empujaron aquel velero puesto en puerto por la fuerza política gubernamentales mas poderosa del gobierno del Dr. Leoner Fernandez, el velero salió del puerto porque de una manera u otras es lo mas conveniente para el mismo PLD y para algunos dirigentes de ese partido.
 Danilo de poco hablar y conocedor de las estructura interna de ese poder, sabe que si quiere volver no puede dejar los organismo del PLD en manos y control del Dr. Leoner fernadez que sin duda es su máximo adversario y su mayor oponente.
   Danilo medina Cuenta con el gobierno y sus dadivas y conoce muy bien como cambian algunas gentes, que si el lo pensara, una vez concluido su gobierno, todo este proceso se puede revertir contra el mismo, pero el poder es embriagante, mientras mas poder se tiene, mas poder se quiere y nunca falta lo que motivan y te diran ´´El fin Justifica los medio´´  nuestro fin es referendo y continuismo.
 Hoy El presinte Danilo medina Goza del control total de los organismo interno del estado y del Partido de la liberación Dominicana, ahora, no hay en el PLD un líder, sino dos liderazgo opuesto y antagónico. Que puede dar como resultado agrietamiento interno en tan importante Partido del Sistema Politico Dominicano.
 El silencio del Dr. Leoner fernandez no podía esperar, mas, conocedor muy bien clarito, que quien le esta serruchado su palo es Danilo Medina, aunque, Danilo Medina solo esta usando, sigue utilizando la diferencia de gobiernos su modelo de gobierno controlado y honesto en cambio al  derroche de corrupción en el gobierno de Dr. Fernadez, como punto clave para el descenso de esta figura politica. Leoner sabe hacia donde llega este camino. desesperado no podía seguir al marge de la maniobra de Danilo, esta en peligro el destino de su candidatura y el fin de su carrrera politica. y expresa los siguiente a Danilo Medina le quedan 22 dias en el PLD. esperamos su cumplimiento de los 22 días, pero mas amenazante fue con los hombres del bacalao. Que en su gobierno no venga disfrazado.     

Leonel dice que a Danilo Medina sólo le quedan 22 días en el PLD
SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández advirtió ayer  que a su principal contendor interno, Danilo Medina, sólo le quedan 22 días en el Partido de  la Liberación Dominicana. Al encabezar un concurrido acto proselitista en el Pabellón de Balonmano del complejo Deportivo Parque del Este, el aspirante a la repostulación presidencial  acusó a quien  hasta el 7 de noviembre del año pasado fuera su más cercano colaborador, de ser un “serruchador de palo”, así como de querer imponer el “quítate tú para ponerme yo”, práctica que aseguró no funcionará en el Partido de la Liberación Dominicana.
“Es el pueblo dominicano el que  seguirá subido en el palo con un nuevo gobierno del Partido de la Liberación Dominicana. Así será,  hoy empezamos el conteo  regresivo, le quedan 22 días al hombre del serrucho en el Partido de la Liberación Dominicana”, aseguró.
El pasado viernes, durante un acto similar en el Club Mauricio Báez, Medina dijo que tiene una sierra eléctrica  para cortar el palo donde está subido el “león”.           La expresión fue calificada como insólita por el presidente Fernández, quien manifestó: “Ayer escuchamos lo insólito de parte de nuestro competidor interno del PLD. Dijo que tiene una sierra eléctrica para cortar el palo donde está subido el león”. Dijo que con esa expresión Medina ha revelado que a lo que se dedica es a serruchar palos, cosa que él no creía cuando sus compañeros se lo decían. “Se imaginan ustedes, ha hecho una confesión, a lo que se dedica es a serruchar el palo, yo nunca lo quise creer, a veces  creía que eran chismes, pero muchos compañeros  se me acercaban para decirme  que siempre les estaban serruchando el palo, pues este triunfo del próximo 6 de mayo es para que no se siga serruchando el palo en el PLD”, manifestó.
El precandidato presidencial  expresó  que en ningún país del mundo, incluyendo América Latina,  un presidente que lo haya hecho bien sus compañeros de partido se han atrevido a desafiarlo. Afirmó que no hay dudas de que el próximo 6 de mayo ganará las primarias internas de su partido con un 90% de los votos.
“Y cuando terminemos con el hombre del serrucho, que se prepare el hombre del bacalao porque a ese lo conocemos aunque venga disfrazado”, dijo, tras considerar que el proceso interno no debió llevarse a cabo, porque cuando un presidente lo está haciendo exactamente bien nadie en las filas de su partido lo va a desafiar.
 A su juicio en el país se  ha dado ese desafío porque se está pretendiendo imponer la práctica del quítate tú para ponerme yo. Explicó que acepta el proceso de primarias como uno de los procesos más democráticos que se  llevan a cabo en el mundo, el cual dijo  hay que preservar y fortalecer, para garantizar que sea ejemplarizador para el país y América Latina.

martes, 4 de febrero de 2014

 

41 Aniversario del desembarco del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deño


 Después de los Trinitaria una vida Pulcra y digna y de ejemplo para el pueblo es la figura del Coronel de Abril

Eran las 8:00 de la noche del 3 de febrero de 1973, hace hoy 41 años, cuando el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó desembarcó, junto a nueve hombres, en la playa Caracoles, en el municipio Las Charcas, de la provincia Azua, unos 140 kilómetros al sur de la capital dominicana, para establecer un frente guerrillero contra el gobierno del entonces presidente Joaquín Balaguer. Cargaban al hombro sus fusiles automáticos y en las espaldas sus mochilas cargadas de sueños y granadas de mano.

La noticia se conoció públicamente unas horas después y varios miles de tropas del Ejército, La Marina Guerra, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, se internaron por tierra y por aire en la Cordillera Central y las lomas de Ocoa en persecución de los guerrilleros, que fueron abatidos y otros apresados catorce días después. El líder Caamaño fue capturado a las 2:00 de la tarde del 17 de febrero y ejecutado a las 5:00 de la tarde. La Guerrilla de Caracoles la llamarían después “La Última Esperanza Armada del Siglo XX”.

El coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó había sido el líder del Movimiento Constitucionalista que propugnaba por el retorno de Juan Bosch a la Presidencia de la República y sacado del país por un golpe de Estado en 1963, y también el héroe que se había enfrentado con relativo éxito, junto a un grupo de oficiales y miles de hombres y mujeres del pueblo, contra el poderío militar más grande del mundo, cuando doce mil marines norteamericanos invadieron Santo Domingo el 28 de abril de 1965.

En este aniversario número 41 del Desembarco de Caracoles, la figura de Caamaño parece en medio de una gran controversia pública, porque el Congreso Nacional ha votado una ley para que sus restos mortales sean exaltados al Panteón Nacional, pero de los únicos dos sobrevivientes del frente guerrillero, su sobrino Claudio Caamaño Grullón dice que los restos existen y que él los rescató de las lomas de Nizaíto, mientras que el ingeniero Harlet Herman Pérez, responde que no, porque los huesos del Coronel de Abril los echaron al mar.

La controversia se ha hecho más aguda, porque el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien preside la Comisión de Exaltación de los restos de Caamaño al Panteón Nacional, sostiene que los restos que existen no son los verdaderos y que sería un acto ilegal llevarlos al Mausoleo de la Patria sabiendo que lo son, toda vez que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) certificó que las osamentas presentadas por Claudio Caamaño no se corresponden con el ADN ni el sexo masculino del mártir de Caracoles.

Ell Tribunal Superior Administrativo falló a favor de que sus restos sean llevados al mausoleo de los próceres dominicanos.

domingo, 2 de febrero de 2014

Jose Feliciano en secreto te amare.flv

Un vehículo para la Dicrim


   Un vehículo para la Dicrim


POR MANUEL OLIVERO
Para Noticias Trascendentales 

Después de agotar todos los medios de denuncias en  las redes sociales sobre la situación  inseguridad que vive la  región Enriquillo hemos decidido escribir a este prestigioso medio de comunicación  Ecos del Sur.
 
La percepción lo es todo, Barahona en términos estadísticos es una ciudad bastante segura en relación a otras provincias del país, pero los que conviven y comparten en esta media isla en la última década, sabemos que es necesario volver a recobrar los niveles de confianza para desarrollar nuestra vida cotidiana sin temor, transitar sin terror por nuestras calles y avenidas.
 
La seguridad ciudadana es cada día más frágil y se le considera como una facultad que se cree competencia única y exclusivamente de la Policía Nacional , cuando en realidad es también de la sociedad en su conjunto y en especial de todas las instituciones del Estado con énfasis en las uniformadas, fiscales y jueces. 

Todos deben establecer una acción preventiva educativa, de predicar con los hechos, y corregir con el ejemplo, de forma que los ciudadanos aprendan a generar espacios de convivencia pacífica, donde la búsqueda a las soluciones de conflictos se realice sin el uso de la violencia; desarrollando una integración horizontal en prevención con las Iglesias, instituciones civiles, gremios, juntas de vecinos, universidades y clubes.
 
Las políticas de seguridad ciudadana deben ser cuidadosamente estructuradas con base a reducir: la corrupción, la impunidad, la pobreza, el consumo de sustancias prohibidas, el desempleo y el abuso del poder, para lograr la equidad en la distribución del ingreso y la economía, con la participación del colectivo de la sociedad organizada formando parte de los medios de solución.
 
Pero jamás será posible llevar seguridad ciudadana en la Subregion Enriquillo, con una policía en la época primitiva, sin los medios logísticos, sin medios de comunicación y la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM) sin medios de transporte, donde ellos no pueden realizar los trabajos de inteligencias y persecución  a la delincuencias porque ese departamento tiene mas 5 años sin medios de transporte, donde tienen que pedir prestados a los ciudadanos sus vehículos para perseguir a delincuentes.
 
Hasta cuando   la Dirección Regional Sur de la Policía  tendrá que esperar por un vehículo para la DICRIM para realizar su trabajo con dignidad. 

Donde están los diputados, el senador y el gobernador provincial para que intervenga en esta situación que pone en peligro a todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra sociedad.