![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxJ_cnL-SN1EACVXVArUz7OTXT_wJuRqudgOF2MN9uHtBFLR04th1qN-7K8r35P9G3BYSDVABU2F2aUANH2gYYfTXl29NZPg4nHpnNzPZuYhkqjTKY8GfZEsY8WEI7Mr9FOgJ8KMpe2Ho/s1600/12439059_10154023436208243_2641265350708037848_n.jpg)
Este no es el Partido único en América del que el Gran Maestro Juan Bosch, asumió como su excepcional obra y del que todo peledeísta desde los CTP y los círculos de estudios, hasta su Comité Central, se sentía orgulloso de pertenecer. Este nos es el partido cuya misión era completar la obra de Duarte. Este nos es el Partido en el que las exigencias de disciplina y comportamiento moral eran tan extremistas que a los peledeístas se les estimatizaba de santos fundamentalista con ínfulas de monjes.
A este partido, el de Bosch, donde no entregar las coptizaciones de los colaboradores del partido, el dinero de vanguardia, tener conflictos morales en la vida privada, distraer las cuotas o hablar una mentira sin importa su jerarquía; era botado de forma deshonrosa sin importar su jerarquía. A ese partido, donde no cumplir con tareas políticas y obligaciones partidarias de educación y organización; se le calificó de partido de guerra fría, partido de cuadro, cerrado y lastre del pasado a él y su líder.
En ese mismo partido, el moderno de Temo, la anulación de los círculos de estudios se convirtió en el objetivo estratégico del desmantelamiento y apertura del PLD. La apertura parió el nuevo PLD moderno que dice Temo ha sido corrompido por el dinero, y yo agrego, la ambición y la violencia de todo tipo. En este partido moderno se promovió la modificación de los estatutos en el VII Congreso Rafael Kasse Acta para permitir que por el hecho de ser dominicano y manifestar su interés en ser peledeista, fuera suficiente para ser miembro militante. En ese mismo Congreso, también, se abolió la prohibición que objetaba que los funcionarios del Partido fueran funcionarios del gobierno. La referida norma partidaria era existente desde la fundación del PLD.
Como todos somos dominicanos, desde el más abominable delincuente narcotraficante, hasta el más honesto y honorable ciudadano; cualquiera de ellos puede ser peledeístas por su condición de dominicano, si expresará su deseo de pertenecer al PLD.
El partido que tenemos, el llamado PLD moderno, es el producto de hacer de un Partido una peligrosa maquinaria electoral, con estructuras análogas a las circunscripciones electorales, movidas únicamente por este único interés cada cuatro años. Esta fue una decisión del VII Congreso y, de la que todo peledeísta conoce quienes fueron sus ideólogos y promotores.
¿Quién fracasó, el líder fundador o los nuevos líderes del PLD Moderno? ¿Quién corrompió a quién, las bases a los líderes, o, los líderes a la base? ¿Cómo se corrompió el PLD y por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario