sábado, 24 de mayo de 2014

Minou Tavárez Mirabal renuncia del PLD, pero seguirá en la política

Santo Domingo.- La hija Manolo y Minerva, no militará ni un minuto más en las filas del Partido de la Liberación Dominicana porque, afirma mediante una carta al presidente de la organización, el expresidente Leonel Fernández, el oficialista PLD se ha alejado de los principios y valores que ella defiende .

“Tan segura estoy de que esos principios e intenciones son ajenos al PLD, le solicito tome nota de mi renuncia a esa organización política”, dijo la legisladora en su misiva al líder de la entidad morada.


Tavárez Mirabal, diputada durante tres períodos en representación de la circunscripción uno del Distrito Nacional, al conceder una entrevista anoche a medios informativos, afirmó que su decisión ha sido bien ponderada y fruto de la reflexión.

Sin embargo, la diputada, hija de una familia emblemática del país y prima hermana del ex vicepresidente de la República, actual Ministro de Deportes Jaime David Fernández Mirabal, afirma que no quiere hacer debates con su renuncia.

Sostuvo que todo cuanto diga lo ha dicho antes en su condición de militante del PLD, de integrante de su Comité Central, de diputada al Congreso, como ciudadana y, sobre todo, como dominicana.

“No es mi intención provocar ningún debate. Se sabe de antemano de su imposibilidad. Tampoco lo intentaré en el futuro. Los temas del país son otros. Mejor dicho, es otro”, observó.

La carta

Santo Domingo, República Dominicana, 21 de mayo de 2014.

Señor

Leonel Fernández Reyna

Presidente del Partido de la Liberación Dominicana.

Todo lo que diga ahora lo he dicho antes. Lo he dicho en mi condición de militante del Partido de la Liberación Dominicana, de integrante de su Comité Central, de diputada al Congreso Nacional, como ciudadana, y sobre todo como dominicana, hija de esta media isla a la que admito y quiero con sus luces y sus sombras. Y lo he dicho y hecho con el ejemplo de tantos y tantas que llegaron hasta el sacrificio supremo por una mejor vida para quienes la habitamos, y con la clara conciencia de que la vida y la política también significan enfrentar a quienes por demasiados años han impedido, y pretenden seguir haciéndolo, nuestro progreso, nuestro desarrollo y nuestra democracia.

La política no es hija de la razón, la política es siempre un asunto de interés. Y cuando llega el momento de reconocer que la utilidad de nuestras acciones e intenciones es cada día más lejana, y hasta contradictoria, con las del Partido que ustedes dirigen, hace falta simplemente reconocer que es la hora de abandonar esa permanente tensión que me impide dedicarme efectivamente a lo que considero los temas más decisivos en esta hora del país.

No es mi intención provocar ningún debate. Se sabe de antemano de su imposibilidad. Tampoco lo intentaré en el futuro. Los temas del país son otros. Mejor dicho, es otro.

El futuro de República Dominicana me convoca. Me convoca su democracia tan dependiente todavía de prácticas que quisiéramos superadas. Me convoca la crisis institucional cada vez más a la vista de todos y todas. El descrédito de la política me convoca junto a la falta de credibilidad de tantos representantes populares y el aumento inmoral de la pobreza. Me convoca la lucha por mejores gobiernos, por un mejor poder legislativo, por mejores gobiernos municipales, por una justicia independiente.

Me voy del PLD pero no me voy de la política. Vengo de un hogar donde adquirí conciencia de la necesidad del compromiso con los demás, donde aprendí la solidaridad sintiéndola primero y para siempre conmigo ante el dolor de la pérdida fruto de la arrogancia, la intolerancia, el despojo y la crueldad.

Me quedo en la política cumpliendo mis obligaciones como legisladora, de acuerdo con el mandato Constitucional: “Las y los senadores y diputados no están ligados por mandato imperativo, actúan siempre con apego al sagrado deber de representación del pueblo que los eligió, ante el cual deben rendir cuentas.”

Me quedo en la política para hacer lo que prometí hace unos meses con motivo de un acto que fue, también, un reconocimiento de mis deudas, una reafirmación de mis compromisos y mi decisión de cumplir con mi deber: “El primer paso para ascender hoy a las “escarpadas montañas de Quisqueya”, para alcanzar su pico Duarte, la más elevada de todas, quizás consista en reconocer que la línea que nos divide ya no es la que trazaron los llamados grandes caudillos. Hoy, avanzado el siglo XXI, tenemos el desafío de reconocernos en lo que en realidad debe unirnos: la defensa de los Derechos Humanos, la lucha contra la pobreza, la justicia, la democracia y la paz”.

Tan segura estoy de que esos principios e intenciones son ajenos al PLD, que le solicito tome nota de mi renuncia a esa organización política.

Minou Tavárez Mirabal

jueves, 15 de mayo de 2014

La sonda Cassini detecta un océano subterráneo en Encélado


 

Los últimos registros enviados desde las lunas de Saturno por Cassini –una sonda de la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Italiana– muestran que una de las más pequeñas, Encélado, alberga un océano de agua líquida situado entre 30 y 40 kilómetros bajo la superficie del satélite.
Un equipo de científicos de EE UU e Italia, liderado por el investigador Luciano Iess desde la Universidad de Roma La Sapienza, ha usado las medidas tomadas por el radar Doppler de Cassini durante tres sobrevuelos de reconocimiento que han llevado a la sonda espacial a unos 100 kilómetros de la superficie de la luna.
De esta forma se ha podido determinar el campo de gravedad de Encélado y observar la notable asimetría que existe entre sus hemisferios norte y sur. En base a los análisis, el equipo sugiere que la región polar de la luna no tiene suficiente masa en su superficie para explicar el campo de gravedad del hemisferio, por lo que algo debe haber debajo que lo compense.
La presencia de un océano bajo la superficie se deduce de una anomalía gravitatoria en el polo sur
“Los datos muestran una anomalía gravitatoria negativa en el polo sur, que sin embargo no es tan grande como se esperaba según la profunda depresión detectada por la cámara de a bordo”, explica Iess. “Por lo tanto, la conclusión es que debe haber un material más denso abajo que compense la pérdida de masa: agua líquida, aproximadamente un 7% más densa que el hielo”.
La comparación de las mediciones gravitatorias con la topografía del satélite ha permitido a los investigadores estimar la distribución de la reserva de agua. De hecho proponen que existe un océano subterráneo a unos 50 grados de latitud sur en el hemisferio meridional.
La presencia de esta masa de agua subterránea ayuda a explicar mejor los jets o chorros de vapor que se observan desde 2005. Estas emisiones ricas en agua y minerales fluyen y se elevan desde unas distintivas fracturas del polo sur conocidas como ‘rayas de tigre’.
Iess destaca la gran precisión de las medidas tomadas por la sonda Cassini para obtener toda la nueva información, además de la labor de la red de espacio profundo de la NASA en la Tierra. Una de sus antenas está en Robledo de Chavela, en Madrid.

¿Vida en Saturno? La sonda Cassini encuentra evidencias de agua en la luna Encélado

Científicos descubren un lago subterráneo en la luna Encélado de Saturno gracias a los datos recogidos por la sonda Cassini. El hallazgo se suma a la lista de cuerpos celestes donde buscar vida extraterrestre.
La astronomía no para de evolucionar y de ofrecer datos nuevos. Las formas de investigación son cada vez más sofisticadas y nos ayudan a conocer cada día un poco más el universo en el que nos encontramos. Esta semana, un estudio de cooperación internacional publicado en la revista Science, en el que han participado la Universidad Sapienza de Roma, el Instituto de Tecnología de California (Caltech), y el Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, ha encontrado evidencias de que hay agua bajo el hielo de Encélado.
La creencia de que Encélado podía albergar lagos subterráneos viene desde 2005, cuando la sonda Cassini de la NASA encontró geíseres de vapor de agua y hielo en el polo sur de la luna de Saturno, similires a los encontrados en Europa. Ahora, esta hipótesis ha sido ratificada, y se sabe que bajo la inmensa capa de hielo que cubre Encélado, a una profundidad de entre 30 y 40 kilómetros en el hemisferio sur, se encuentra una capa líquida de 10 kilómetros.
“Lo que vemos es consistente con una bolsa de agua de alrededor de 8 y 10 kilómetros de profundidad, y esta bolsa puede extenderse hasta latitudes del sur de 50 grados alrededor del polo”, explica el Profesor Luciano Less de la Universidad La Sapienza de Roma, y autor principal de la investigación.
¿De dónde sale el agua?
Se cree que el origen de esta agua se debe a la potente fuerza gravitacional que Saturno ejerce sobre su satélite. La órbita de Encélado es muy excéntrica, como una gran elipse, y según orbita Saturno, la fuerza de la gravevada la comprime y exprime, calentando el hielo y fundiéndolo.
En unas declaraciones a la BBC, el Profesor Less asegura: “las medidas que hemos realizado son consistentes con la existencia de una gran reserva del tamaño de Lago Superior en Norteamérica”
¿Cómo se sabe la existencia de agua subterránea?
La característica esencia es lo conocido por anomalía negativa de masa al polo sur de Encelado. Esta anomalía se produce cuando hay diferencias de masa en zonas particulares que no se esperarían en objetos esféricos perfectos. Al haber menos masa, se espera que haya una fuerza gravitacional menor. Este fenómeno también se produce en la Tierra, al no haber mayor fuerza de la gravedad encima del monte Everest debido a que debajo hay menos densidad.
Sin embargo, la sonda Cassini no ha experimentado la fuerza gravitacional que sería esperada al sobrevolar la depresión del polo sur. La razón que lo explica es que tiene que haber un material de mayor densidad bajo esa depresión. “El agua  es el único candidato a ser ese material”, explica el Profesor David Stevenson de Caltech.
El profesor Luciano Less añade: “se sabe que la composición de la corteza exterior es agua congelada, por lo que es obvio pensar que algo de ese hielo está fundido, y debido a esa fundición, el volumen se reduce y se crea la depresión”. De esta manera, la densidad se mantiene a pesar de haber menos volumen, y la sonda Cassini no experimentó las anomalías que en caso opuesto serían esperadas. Por lo tanto, en este caso, la anomalía negativa de masa sería el agua.