viernes, 31 de enero de 2014


Bien Señor  Presidente Medina

Danilo Medina: "No acepto que nadie vulnere la soberanía de 

República Dominicana 


En tono desafiante afirmó que “yo no creo que el señor Gonzalves haya hecho por Haití lo que ha hecho República Dominicana" -  


La Habana, Cuba.- El presidente Danilo Medina encaró firmemente en Cuba las acusaciones de racismo y discriminación que países de la Comunidad del Caribe (Caricom) hacen contra República Dominicana por la aplicación de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.
Al tomar participación en el foro de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Centroamericanos y Caribeños (CELAC), luego de que el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, criticara duramente la sentencia en el foro, el jefe de Estado expresó de manera enérgica que para la República Dominicana es inaceptable que la acusen de violación a los derechos humanos y advirtió a Gonzalves que él ha ido demasiado lejos en sus pronunciamientos “manidos y repetitivos”, por lo que lo mandó a gobernar en su país.
“Yo le quiero pedir señor Ralf que gobierne en San Vicente y Granadinas y a la República Dominicana le permita que gobernemos nosotros. Nosotros no aceptamos de ninguna manera que usted quiera imponerse a la soberanía de un Estado democrático que tiene instituciones que respetar”, reclamó el mandatario al crítico principal del fallo del TC ante los representantes de los 33 estados de América Latina y el Caribe que participan en la Cumbre.
En tono desafiante afirmó que “yo no creo que el señor Gonzalves haya hecho por Haití lo que ha hecho República Dominicana, por tanto no aceptamos la acusación que nos quiere endilgar en este foro. RD ha sido el Estado más solidario con la República de Haití”.  
Prosiguió su disertación en el foro y de manera categórica advirtió que no acepta que ningún país “ni chiquito ni grande, atente contra la soberanía de la República Dominicana”, al tiempo de exigir respeto para la nación a aquellos que disienten de las decisiones que tomen en territorio nacional.
“Nosotros somos un Estado soberano y no aceptamos que nadie, absolutamente nadie juegue con la soberanía de la República Dominicana, porque el día que yo tenga que declinar como Presidente de la República la situación de soberanía, entonces no merezco ser Presidente de mi país, por tales razones yo exijo respeto por la República Dominicana. El que tenga que disentir de nosotros tiene todo el derecho de hacerlo, pero que lo haga respetando nuestro derecho como nación independiente y soberana”, enfatizó el mandatario.

El presidente dominicano reiteró la apertura de la República Dominicana a recibir la colaboración de otros países en el proceso de diálogo que mantiene con la República de Haití, pero siempre, insistió, en el marco del debido respeto de nuestra soberanía nacional.
“Nuestro país ha dejado claro, desde el primer día, su total apertura a recibir el acompañamiento internacional en la puesta en marcha de este proceso y así lo estamos llevando a cabo. Sin embargo, debo señalar también que, como Estado libre y soberano que somos, no acepto que nadie, ni chiquito ni grande, atente contra nuestra soberanía nacional”.
A la República Dominicana se le respeta
El gobernante dominicano afirmó que las decisiones en materia de regulación migratoria y documentación de la población en nuestro país, “corresponde única y exclusivamente a las instituciones competentes de la nación dominicana. Por tanto, solicito a aquellos que se pronuncien sobre este tema lo hagan respetando siempre los límites de nuestra soberanía”, precisó.
Danilo Medina fue enfático al asegurar que nuestro país no discrimina ni viola los derechos de los inmigrantes, sino todo lo contrario.
“De la misma forma, quiero dejar claro que, ni antes ni después de la aprobación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, nuestro gobierno ha incurrido ni incurrirá en prácticas discriminatorias, ni violaciones de derechos. Esto es una cuestión fundamental y de principios, para mí y para todo el gabinete, y no permitiremos que se ponga en entredicho. Por tanto, no vamos a aceptar que se levanten falsos testimonios que pongan en duda este particular”.
En ese sentido, dijo que en República Dominicana, toda persona independientemente de su estatus migratorio regular o irregular, tiene el mismo acceso que cualquier nacional a la salud y la educación preuniversitaria públicas.
Los dominicanos somos el pueblo más solidario con los haitianos
En el caso de los haitianos, que son cerca de un millón en nuestro territorio, reveló que el 13% de los partos en hospitales públicos son de madres haitianas, lo que significa un gasto de más de más de 5 mil millones de pesos al año para el Estado dominicano.
Resaltó además que cerca de 51 mil haitianos estudian en la República Dominicana,  36 mil de los cuales, asisten a las escuelas nacionales sin requerirles ningún documento; 15 mil van a universidades dominicanas y muchos de ellos beneficiados con becas.
Recordó que después del terremoto de 2010 los puertos y carreteras dominicanas han servido para suplir a Haití de mercancías provenientes de otros países, sin costo alguno para Haití.
Danilo Medina citó los importantes avances que la República Dominicana está viviendo en el ámbito de la política migratoria y de documentación de todas las personas que habitan en territorio dominicano, ya que en pocos meses el país ha logrado un progreso sin precedentes.
Explicó que a pesar de que este proceso ha sido acelerado por las disposiciones de la sentencia 168-13 dada por el Tribunal Constitucional dominicano, su implementación está firmemente arraigada en el compromiso de la República Dominicana de avanzar en el reconocimiento de los derechos y la seguridad jurídica de todas las personas que habitan en territorio dominicano.
También en la necesidad de reforzar el orden en la frontera y tener un mejor control de los flujos migratorios.
República Dominicana tiene derecho a ordenar el flujo migratorio hacia su territorio
“Estamos, de hecho, ante la ocasión histórica de dotarnos de los mecanismos modernos y eficientes que necesitamos. Estos mecanismos, que muy pronto estarán en marcha, ampliarán y protegerán los derechos de todos y todas, dotándolos con una documentación acorde a su situación en nuestro país, ya sean dominicanos o de cualquier otra nacionalidad”, apuntó el gobernante.
“No me cabe duda de que todos coincidimos en que no hay que tenerle miedo al orden y a la coherencia”, precisó.
Danilo Medina saludó la disposición con la que Haití ha emprendido también el camino para la expedición de documentación a sus nacionales y agradeció a Venezuela su generoso acompañamiento.
Inclusivo y garantista de derechos
El presidente Danilo Medina fue enfático al afirmar que el país está llevando a cabo un proceso inclusivo y garantista los derechos humanos, como es práctica y política de su gobierno.
“Quiero dejar claro que el proceso que hemos puesto en marcha es inclusivo y que absolutamente ningún caso existente se quedará fuera de él. Por supuesto, esto no será sencillo ni instantáneo, porque cada expediente llevará su procedimiento individual. Pueden estar seguros de que todo se conducirá con la mayor transparencia y de acuerdo a los estándares internacionales”, aseguró.
Diálogo entre buenos vecinos
Manifestó su satisfacción por las conversaciones iniciadas el pasado 7 de enero por la República Dominicana y la República de Haití, y que calificó como un diálogo entre buenos vecinos.
“No les quepa duda, lo que está teniendo lugar es un diálogo entre buenos vecinos, y el resultado final no será otra cosa que un avance de los derechos humanos y la institucionalidad en la región del Caribe”, aseveró.
Aseguró que pese a las dificultades iniciales, el debate respetuoso y abierto se ha impuesto entre los dos países, como la más firme garantía de que las soluciones que se produzcan encontrarán el entendimiento y la cooperación de nuestros vecinos más cercanos.








                                            http://www.youtube.com/watch?v=lKeOrOT6uto

sábado, 25 de enero de 2014

Días Insolitos

Días insólitos




Bajo el título “El asesino en jefe”, el día 7 de junio de 2012, en un sitio de Internet se afirma: “…no solo elegirán a un presidente de EE.UU.; también estarán eligiendo a un asesino en jefe”.
“Gracias a un largo artículo del New York Times de Jo Becker y Scott Shane, ‘Secret ‘Kill List’ Proves a Test of Obama’s Principles and Will,’ (Lista secreta de asesinatos, prueba de los principios y la voluntad de Obama) sabemos ahora que el presidente ha pasado una cantidad sorprendente de tiempo supervisando la “nominación” de presuntos terroristas para asesinarlos mediante el programa de drones [aviones sin tripulación a control remoto] que heredó del presidente George W. Bush y que ha expandido exponencialmente.”
“El lenguaje del artículo sobre nuestro presidente guerrero […] se concentra en los dilemas de un hombre que, como sabemos ahora, ha aprobado y supervisado el crecimiento de un programa de asesinatos notablemente poderoso en Yemen, Somalia y Pakistán basado en una “lista de asesinatos”. Además lo ha hecho regularmente, objetivo tras objetivo, nombre tras nombre […] Según Becker y Shane, el presidente Obama también ha estado involucrado en el uso de un método fraudulento de recuento de asesinatos de drones que minimiza las muertes de civiles.
“Hablando históricamente, todo esto es bastante extraño. El Times califica el papel de Obama en la maquinaria de asesinatos mediante drones de ‘sin precedentes en la historia presidencial’. Y así es.”
“‘Es el más extraño de los rituales burocráticos: Más o menos cada semana, se reúnen más de 100 miembros del creciente aparato de seguridad nacional del gobierno, en una vídeoconferencia segura, para estudiar las biografías de presuntos terroristas y recomendar al presidente quiénes deben ser los próximos eliminados. Ese proceso secreto de ‘nominaciones’ es un invento del gobierno de Obama, un nefasto círculo de discusión que estudia las diapositivas de PowerPoint con los nombres, alias y biografías de presuntos miembros de la filial de al Qaida en Yemen o sus aliados en la milicia Shabab en Somalia. Las nominaciones van a la Casa Blanca, donde por su propia insistencia y guiado por el ‘zar’ del contraterrorismo John O. Brennan, Obama debe aprobar cada nombre’.”
“Como nos informó la semana pasada el Times, no solo tenemos a un asesino en jefe en el Despacho Oval, sino a un ciber-guerrero…”
Esto que escribo es una breve síntesis sobre la actualidad de EE.UU.
El día anterior, igualmente siniestro, 6 de junio de 2012, la BBC Mundo, bajo el título de “¿Se desinfla la economía de China?”, afirma:
“Varios indicadores empiezan a apuntar hacia una bajada económica en el país asiático, con una fuerte disminución de la demanda de electricidad y de la producción industrial, así como en el rendimiento de las fábricas y las ventas al por menor.
“China sufre desde hace meses a causa del viento frío que procede de Europa, que es su mercado de exportación más grande, incluso mayor que el de Estados Unidos.
“El sector manufacturero del país se contrae desde hace siete meses debido sobre todo a la débil demanda exportadora, según un reciente estudio.”
“El dinero ha dejado de llegar a China más o menos desde septiembre, y en abril de hecho comenzó a abandonar el país. Esto es altamente inusual.”
“Para evitar que el yuan se fortalezca demasiado, China impide que los especuladores compren la moneda.
“Desde mediados de 2010, el gobierno chino había permitido de forma diligente que el yuan se fortaleciera respecto al dólar, pero en el último mes, conforme la economía entró en crisis, comenzó a depreciar de nuevo el valor del yuan.”
“…muchas empresas financiaron la importación de materias primas como cobre, mineral de hierro y aluminio para la industria de la construcción.”
“Los envíos de cobre sin utilizar que se acumulan en los almacenes de China se han hecho tan grandes que apenas hay espacio para guardar el excedente.”
“Esto podría no ser más que un problema pasajero de corto plazo. Pero el temor es que pueda ser el principio del fin del boom inmobiliario por el que se han construido muchos más apartamentos de los que el país verdaderamente necesita.”
“Hay ciudades fantasmas completamente construidas.
“Parece que muchos de estos pisos vacíos estaban siendo comprados por empresas y familias chinas como una inversión más atractiva que depositar el dinero en una cuenta bancaria con bajo interés.”
“La tasa de crecimiento de China apenas cayó por debajo de la cifra mágica del 10% en un momento en que Occidente caía en su recesión más profunda desde la Segunda Guerra Mundial.”
“Por ejemplo, el gigante asiático construyó de la nada la red de ferrocarriles de alta velocidad más grande del mundo, cinco veces el tamaño de la red francesa de alta velocidad.”
“China está en medio de una transición delicada, con una nueva generación de líderes que se acerca al poder, algo que sólo ocurre cada 10 años.
“Hay una lucha política en ebullición, puesta en evidencia por la destitución del llamativo gobernador de Chongqing, Bo Xilai.
“Muchos de los miembros del partido se beneficiaron del boom inmobiliario y del crédito de los últimos tres años. Si este auge llega a su fin, no querrán formar parte de los perdedores inevitables.
“Cómo se desarrollará esa batalla, especialmente en el caso de que China se enfrente a protestas multitudinarias de trabajadores desempleados en las calles, es una incógnita para todos.”
Estoy lejos de compartir este siniestro infundio yanki sobre el destino de China, y me pregunto si acaso puede ignorarse que China posee las más grandes reservas de tierras raras en el mundo y enormes volúmenes de gas de esquisto, que le permitirían ejercer su poder sobre la producción energética mundial cuando cese el poder de mentir y avasallar. Es ya demasiado.
Fidel Castro Ruz

viernes, 24 de enero de 2014

Reflexiones de Fidel












Este raro e interesante fenómeno fue grabado en la mañana del 19 de enero de 2014 por un testigo desde un vagón de metro en Moscú. La temperatura en la ciudad estaba a menos 20 grados Celsius.
Los meteorólogos explican que se trata de un fenómeno atmosférico, conocido como ‘parhelio’ o ‘parahelio’, que no tiene nada que ver con el supuesto fin del mundo, en el cual creen algunas personas, ya que, según ciertas tradiciones, la aparición de este fenómeno, es señal de que se aproxima el Armagedón.
Cómo explican los especialistas, es una ilusión óptica que suele originarse cuando a una altitud de 6.000 metros se forman cristales de hielo que reflejan la luz solar y crean la ilusión de que hay múltiples soles en el firmamento.
El fenómeno se puede ver en cualquier parte del mundo en cualquier época, pero no siempre son evidentes o brillantes. El parahelio se ve mejor cuando el sol está bajo.

miércoles, 8 de enero de 2014

consulta Padron PLD


America Amparo al Comité Central


Sin lugar a duda la candidatura de la profesora américa amparo al Comité Central del Partido de La Liberación Dominicana esta dando luz a una nueva integración de el sistema educativo procurando abrir brecha y al mismo tiempo exigiendo su espacio político ya ganado en este partido.

La profesora america conocida por todos los educadores cuenta de manera total con el apoyo de su sector  educativo que le a brindado de manera solidaria, amistoso  le a dado su mano de solidaria para que el 12 de enero sin duda sea miembro del comité central de la provincia de Barahona como se lo ha propuesto Doña America. Podemos decir sin lugar a equivoco y alejado de la pasiones política que el 12 de enero del 2014 la base del PLD elegirán de Manera de bordadora  la urnas Peledeista, el cual de esa fecha en lo adelante conocerán una nueva luz y el nacimento de una nueva figura política en la Provincia de Barahona. Compañero y Compañera sin miedo porque esta nueva imagen no hay demagogia política no existe la diferencia social, sin temor porque en este lado no hay engaño ni maltrato.a votar el la boleta B con el numero 8 por Amarica Perez Al Comite Central del PLD